— Esto no es un trabajo señorita, es nuestro servicio hacia la montaña.
— Así es, la montaña nos cuida y nosotros a ella
Dos guardianes hablando de la montaña.
La montaña de Cresta Carmesí (antes llamada “Urusarus”) es una zona boscosa de Alebriz, cerca del pueblo de Armasa.
ORIGEN
La montaña Urusarus solía ser una zona montañosa común y corriente con sus áreas naturales y zonas boscosas donde el turismo era apenas visto.
No fue si no hasta muchos años despues cuando la tribu Punta Plateada llegó a la montaña y comenzaron a excavarla para obtener minerales preciosos, que comenzaría la transformación de la montaña.
Estos trabajos de excavación liberaron por primera vez al Xankus y eventualmente crearía su fauna tan peculiar, incluyendo los Cresta Carmesí.
Con el paso de los años, la montaña caería bajo la jurisdicción del nuevo pueblo de Armasa y de PROELIUM, mismos que se encargarían de regular el turismo. Sim embargo, esto sería una fachada perfecta de PROELIUM para secuestrar gente dentro del territorio de la montaña para poder experimentar con el Xankus dentro de su laboratorio subterraneo.
CARACTERISTICAS
La montaña se compone en su mayoría de arboles frondosos y senderos tanto naturales como artificiales, que permiten a los turistas navegar por ella.
Su fauna se compone de animales de todo tipo habitan la zona, como aves, zorros, ciervos e insectos. La flora va desde arboles inmensos a diminutas flores. Esta combinación de vida natural, hacen de la montaña una zona turística muy atractiva.
Escondido en sus profundidades se encuentra un manantial ubicado en medio de un valle natural entre formaciones montañosas, cuyo acceso se encuentra altamente restringido incluso para los habitantes de Armasa, siendo custodiado por elementos de PROELIUM, como parte de lo estipulado en tratado de Urusarus. En este mismo mismo lugar se encuentra la entrada al laboratorio de investigación y desarrollo de PROELIUM.
A lo largo de toda la zona se pueden hallar entradas a cuevas subterráneas. vestigios de viejas zonas de trabajo de cuando la tribu Punta Plateada llegó a la zona y comenzó a excavar. Si bien no está confirmado, se cree que varias personas han entrado por estos túneles para nunca salir.
Tras concluir el tratado e Urusarus, PROELIUM se encargó de sitiar gran parte de la montaña, construyendo una cerca alambrada muy resistente, delimitando la zona y que esta sirviera como un campo de investigación disfrazado de parque turístico.
PUNTOS DE INTERÉS
Claros para acampar: Por toda la zona se encuentran claros destinados para que los turistas puedan acampar. Está estrictamente prohibido acampar fueras de estas zonas.
Viejo pueblo de Armasa: La vieja aldea en donde la tribu Punta Plateada se asentó al llegar a la montaña. Apenas restos chamuscados de este lugar aun permanecen de pie.
Cuevas subterráneas: Distribuidas por todo el lugar, algunas visibles y otras no tanto, se encuentran entradas a cuevas subterráneas que se extienden por toda la montaña. Estas cuevas no estan fuera de los limites y los turistas pueden acceder a ella bajo su propio riesgo.
Río: Un largo y ancho río atraviesa toda la montaña y baja hasta al pueblo de Armasa. Este lugar es perfecto si los turistas quieren observar animales, pero no se permite la pesca. Este río nace desde el manantial de la montaña.
Manantial: Punto de interés prohibido para todas las personas no autorizadas. Este sagrado manantial es lo que permite la vida en Armasa, ya que provee un suministro ilimitado de agua limpia para consumo y riego de los campos de cosecha. Su acceso, de manera muy curiosa, está protegido por la misma montaña, pues su localización se encuentra en medio de un gran valle rodeado de formaciones montañosas y rocas, parecido a un cráter.